lunes, 3 de junio de 2013

FUENTE DE ALIMENTACION

PRACTICA

FUENTE DE ALIMENTACION

1ª Comprobar si funciona: Si funciona

Como podemos apreciar en esta imagen la fuente de alimentacion si funcciona porque el polimetro da 5,3 voltios


-Este trabajo trata de que vamos a desmontar una fuente de alimentacion pieza por pieza y vamos a ir explicando cada pieza que soltemos y echandole una foto para que veamos la pieza de la que se trata.


2ª Componente transformador:
 No hemos podido provar si funciona por que no hemos podido conectar la fuente de alimentacion a alimentacion.
 

Imagen de el transformador an la placa sin desoldar


Esta es la imagen del trasnsformador ya desoldado de la placa  

Se denomina transformador a un dispositivo electrico que permite aumentar o disminuir la tension en un circuito electrico de corriente alterna , manteniendo la potencia

N1/V1 = N2/V2
La potencia se mantiene
220v se transforma en 12v 

ERROR:

El error sucedio cuando el profesor nos explico el transformador y nos dijo que eran las vueltas x los voltio
y eso es erroneo, lo correcto es los voltio / de las vueltas. El cable fino cuando mas vueltas menos amperios y el cable gordo cuando menos vueltas mas ampeios

N1 X V1 =  N2 X V2
 


3ª Puente de diodos 


- En esta imagen podemos apreciar un puente de diodos en la placa del cargador que estamos desoldando.


- Luego soltamos diodo a diodo y los comprovamos con el polimetro a ver si funcionan uno a uno.





- En esta imegas vemos un puente de diodos, los diodos D1 y D4 son las entradas y D2 y D3 son las salidas.
-El puente de diodos es un circuito electronico usado en la conversión de corriente alterna en corriente continua. También es conocido como circuito o puente de diodos.Consiste en cuatro diodos, que convierten una señal con partes positivas y negativas en una señal únicamente positiva. Un simple diodo permitiría quedarse con la parte positiva, pero el puente permite aprovechar también la parte negativa.




4ª ¿ Como comprobar un transistor?
-En esta imágen lo que apreciamos es un diodo y nos explica como funciona, el ánodo la parte positiva y el cátodo la parte negativa.





comprobar union base emisor

- Si es PNP conducira de emisor(P) a base (N) y de colector (P) a base (N)
-Si es NPN conducira de base (P) a emisor(N) y de base a colector


DATASHEET

 -En esta imegen aprecioamos como el transistor va de base a emisor


-En esta imagen apreciamos como conduce el transistor de base a colector

5ª El condensador

 -Esta es una imagen de la placa, que se pueden ver sus condensadores el azul es un condensador de lenteja y el marron es un condensador electrolitico


-En esta imagen se ve que hemos medido el condensador electrolitico y nos da correcto

 -En esta imagen se ve que hemos medido el condensador de lenteja y nos da correcto

-El condensador son dos laminas de metal con un dielectrico en medio.
-El condensador a frecuencia vajas no las deja pasar (La retiene) y a frecuencias altas pasa directamente


Tipos de condensador: 

-Condensador ceramico:

 -Los condensadores ceramicos o de lenteja son los condensadores mas comunes. Sus valores de capacidad están comprendidos entre 0.5 pF y 47 nF. En ocasiones llevan sus datos impresos 101 en forma de bandas de color.

condensador electrolitico:

 -Tienen el dieléctrico formado por papel impregnado en electrolito.Siempre tienen polaridad, y una capacidad superior a 1 μF.


 Subdivision del faradio:

1 microfaradio = 1MF
                                = 0,000001F

1 nanofaradio = 1nF
                                       =0,000000001F 

1picofaradio = 1PF
                                          =0,000000000001F 


Codificacion por bandas de color:

 
 -Hemos visto que algunos tipos de condensadores llevan sus datos impresos codificados
con unas bandas de color. Esta forma de codificación es muy similar a la empleada en las
resistencias, en este caso sabiendo que el valor queda expresado en picofaradios (pF).

 
  
Codigo de colores en los condensadores:

 



martes, 14 de mayo de 2013

AMPLIFICADOR INVERSOR CON UN OPERACIONAL

AMPLIFICADOR INVERSOR CON UN OPERACIONAL



4.5 Vpp de pico a pico


0.2 Vpp


45 / 2 = 22


Vo = - R2 / R1 = Vi


22 / 1 = 22


La ganancia es 22 Vo
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PRACTICA: 
 
 

lunes, 6 de mayo de 2013

GENERADOR DE ONDA CUADRADA CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL

GENERADOR DE ONDA CUADRADA CON AMPLIFICADOR OPERACIONAL





- En este circuito que hemos montado en el workbench como podeis apreciar en la imagen. Si cambias los condensadores o sus valores  temporizais los tiempos en las ondas que salen en el generador de onda cuadrada.

jueves, 25 de abril de 2013

AMPLIFICADOR OPERACIONAL

AMPLIFICADOR OPERACIONAL

- GANANCIA
 
 
- G= V0/Vi


 - Un amplificador es un circuito que permite obtener a la salidauna señal igualque la de la entrada ( igual forma) pero multiplicada por un valor llamada ganancia. la ganasncia como tal no tiene unidades


-decibelios: una medida que indica la ganancia


               ENRADA                                               SALIDA

              -Vi  tension                                            -Vo tension

             -Ii   intensidad                                         -Io intensidad

              -Zi   inpedancia                                       -Zo impedancia



-Resistencia de entrada:   ∞ 

-Resistencia de salida: nula


GANANCIA DIFERENCIAL


-La ganancia es una relacion numerica entre la tension de salida y la de entrada.
Cuando detecta una diferencia amplifica.

Amplificador no lineal : comparador




 
                                      -ver onda senoidal de 1 V de amplitud
                          -10Khz frecuencia

1º VP esta unida a tierra oV

2ºSi esta en modo diferencial amplifica cuando Vp es diferente de Vn

3ºcuando Ve es mallor que 0 amplifica V0= 15V

4ºcuando Ve es menor que 0 amplifica V0= -15V






AMPLIFICADOR NO INVERSOR

AMPLIFICADOR NO INVERSOR



X4





X6


 -Teniendo en cuenta que en los dos canales hemos puesto los mismos voltios.En la primera imagen se puede apreciar por 4 y en la segunda imagen por 6 la diferencia de el por cuatro y el por seis se puede apreciar por la diferencia del tamaño de las ondas en las imagenes anteriores .

Se hace con esta formula : G=1+R2/R1

AMPILIFICADOR INVERSOR

AMPILIFICADOR INVERSOR

x5







x10


                               





-Modo comun :solo la media de Vp+Vn/2 y la amplifica


-La mayoria de los operacionales se alimentan de forma simetrica entre + - Vcc. Esto permite aumentar el margen de las posibles señalesd de salida que podemos obtener. Asi por ejemplo si la tension de alimentacion en un operacional es de + - 15V en la salida podriamos llegar aobtener señales de hasta 30Vpp.
cuando se alcanza la tension maxima de salida, el amplificador esta saturado y puede distorsionarse su comportamiento.


 1º El + lo llevo a masa

2º Si + esta en masa - tambien lo estara


En este circuito colocamos los mismos voltios en los dos canales, se puede ver en estas dos imagenes que en la primera multiplica por 5 y en la segunda por 10 donde se puede ver por el tamaño de las ondas. La primera con una resistencia de 50 (ganancia 50/10) que esa es el por 5 y la otra resistencia de 100(ganancia 100/10)que es la de por 10.

Entrada:

I = Vi/R1

Salida:

I = -Vout/R2

Pasos:

1.
El positivo va conectado a GND.

2.
Si el positivo entra en masa, el negativo debe entrar conectado a GND.




Suma de intensidades en un nudo igual a 0.



 3.

Vi/Ri = -Vout/R2

4. Ganancia

G = Vo/Vi = i x R2/ i x R1

G = -R2/R1



 

jueves, 18 de abril de 2013

TRANSISTOR

TRANSISTOR

 11 y 12. Realiza los calculos de los valores que has medido, aplicando las formulas que has visto en la unidad, y comprueba que coinciden con las medidastomadas. Si te faltan datos del transistor, localizalos en su hoja de caracteristicas.

1ª  12v-1k.Ib-Vbe-1k.Ic=0

2ª            12v-Vce-1k.Ic=0 
            12-0.2=1k.Ic
                 Ic=11,8/1K=11..8mA


13 Monta el circuito de la siguiente figura sobre una placa BOARD o en un simulador 
Contesta ahora las siguientes preguntas:

A -¿luce el diodo?

Si luce el diodo

B -  consulta la hoja de caracteristicas de un diodo LED rojo y comprueba el valor de la intensidad maxima que puede  circular por el . Coloca un amperimetro en el montaje y comprueba el valor de la intensidad que circula por el circuito, para ver si estamos lejos o cerca de la Imax del diodo

Estamos cerca del minimo y lejos del maximo

C -Cambia la resistencia del circuito por una de 100Khom ¿Funcina el diodo?¿por que esta ocurriendo esto?

No funciona, porque hay muy poca intensidad esta por debajo del minimo

D -Calcula el valor maximo de resistencia que podrias colocar en el circuito para que el diodo funcionara correctamente. Realiza el montaje con ese valor y comprueba su funcionamiento.

12v/10mA=1.2k


14 Efectua los montajes de los dos circuitos que tienes a continuacion sobre un simulador. Comprueba en cual de los dos luce el diodo LED y explica razonadamente por que en unode ellos no funciona




1ª si funciona
 
2ª no funciona porque esta el raves y no deja pasar la corriente

martes, 12 de marzo de 2013

EXAMEN


EXAMEN






-A) ¿que ocurre cuando la tension en el terminal threshold exceda 2/3 de la tension Vcc?

- cuando este voltage alcanza 2/3 del voltage de alimentacion (12V) el ciclo del tiempo finaliza y la salida 3 se pone a 0.


-B) ¿Que pasa cuando en el trigger cae por dabajo de 1/3?

-Se dispara el trigger y se produce un nuevo pulso, salida alta.

-C) ¿cual es la mision del terminal discharger?

- se usa en la descarga de un condensador exterior que trabaja en conjunto con una resistencia que controla el interbalo de tiempo.  

-D) ¿cual es la resistencia atraves de la cual se carga el condensador?

-La resistencia R1 y R2

-E) ¿ cual es la constante de tiempo de carga del condensador ?

- T1= (R1+R2)C.0,69

-F) ¿A traves de que resistencia se produce la descarga ?

-se descarga atraves de R2

-G) ¿cual es la constante de tiempo de descarga del condensador ?

- T2   

-H) dibuja aproximadamente la forma de onda de la salida del circuito

 

- I) llamemos al diodo de la parte superior D1 y al diodo que esta dibujado mas abajo D2, ¿cual de los dos esta iluminado mas tiempo ?

T1=(1000k+100k)0,1μF.0.69
1,1 x 0,1 x 0,69= 0,11 x 0,69 = 0,076s =76ms

T2 = 0,1M X 0,1μF X 0,69

- El D2 es el que mas tiempo dura


segunda pregunta


-A) I/T=1/20X10

-B) 20MS

-C) 6,25

-D) Osciloscopio: veo la señal la onda 
polimetro: solo veo un numero valor eficaz


V eficaz = vmax/^2 = 6.25/^2 = 4.42v

RMS = valor eficaz 




   


lunes, 11 de marzo de 2013

COMPONENTES ELECTRONICOS DEL 555




COMPONENTES ELECTRONICOS DEL 555


El 555 es un microchip comunmente usado y llamado multivibrador , que se usa útilmente en una amplia variedad de circuitos electronicos .

El 555 temporizador es probablemente el circuito integrado mas popular nunca fabricado.
Tu puedes usar el 555 de forma basica para funciones de temporizador . Enciende la luz durante cierto tiempo , tambien puedes usarlo para crear luces de emergencia que flasheen. Tu puedes usar esto para producir notas musicales en una frecuencia particular , o tambien puedes usarlo para controlar la posicion de un dispositivo .

Aqui tenemos dibujado el 555 con todas sus patillas.






Ahora vamos a explicar el funcionamiento de cada patilla.
Ground(Tierra):Es el pin numero 1 y este se conecta a tierra.
VCC(Alimentacion): Es el pin numero 8 y se conecta a la parte positiva de la fuente de alimentacion. Este voltaje tiene que ser como minimo de 4,5 voltios y como maximo de 15 voltios.

Output(Salida): Es el pin numero 3 y se conecta a la salida , la salida es baja cuando esta cerca de 0 o alta si esta cerca de la alimentacion dada por la fuente de alimentacion en el pin 8 , la forma exacta de la salida depende de cuanto es la salida , si es alta o baja y depende del resto de las patillas.

Trigger(Disparo): Este es el pin numero 2 y trabaja como el disparo de una pistola , es decir que hace que funcione.El disparo se acxtiva en bajo , es decir cuando esta cerca de 0 , cuando el voltaje en el pin 2 cae a menos de un tercio de la alimentacion , cuando se dispara el 555 mediante el pin 2 la salida del pin 3 se salta.

Discharge(Descarga):Es el pin 7 , este pin se usa en la descarga de un condensador exterior que trabaja en conjunto coin una resistencia que controla el intervalo de tiempo. En la mayoria de circuitos el pin 7 se conecta a la alimentacion a traves de la resistencia y a tierra a traves del condensador.

threshold(Umbral): Es el pin 6 , el proposito de este pin es ver el volyaje a traves del condensador que se descarga en el pin 7.Cuando este voltaje alcanza dos tercios del voltaje de la alimentacion el ciclo del tiempo finaliza y la salida del 3 es baja.

Reset(Resetear): Es el pin 4 y de lo que se encarga este pin es de resetear el circuito , se suele unir este pin 8 para que no se resetee.
Control(Control): Es el pin 5 y este pin se encarga simplemente para ser llevado a tierra con un condensador , tambien mantiene estable al 555.

 Explicacion mas detallada de las patillas mas importantes del 555.

Descarga y Umbral.



Estas dos patillas llamadas descarga y umbral establecen el tiempo en el cual la señal esta alta.
Vemos que el disparo salta de forma automatica mediante el condensador que cuando se descarga hace que salte automaticamente.
Disparo.


Esta patilla hace que el circuito dependa del pulsador , el pin dos el disparo salta cuando nosotros pulsamos el pulsador de forma manual no automatica.

OSCILADOR CON TRANSISTOR


OSCILADOR CON TRANSISTOR





-Hemos montado un circuito oscilador con transistores en el workbench  y esta es la onda que nos a salido usando el osciloscopio. Esta onda tiene una frecuencia de1.1, se calcula la frecuencia F =1 / periodo = 1.1

martes, 5 de marzo de 2013

STEP BY STEP


STEP BY STEP


Step 1: 

- Insert BJT transistor in protoboard, each pin in a different now.


Step 2: 

- Check with the datasheet which one is E, eat, B, big, C,cooking, E, emisor, B, base, C,   

collector.



Step 3:  
 
 - Connect the ground in the protoboard.

Step 4: 

- The resistor Brown, 1, Black, 0, Yellow, 3, Of look linking the emisor and the base.



Step 5: 


- Insert the LED (Checking, polarity linking the collector).



Step 6:

- The resistor Red, 2, Red, 2, Brown, 0, Insert the resistor of 220 H, betwean the LED and the power in the proto (Vcc).



Step 7:

- The resistor Brown, 1, Black, 0, Red, 00, Insert the resistor 1K, in the protoboard one pin to the Vcc.



Step 8:

- Connect the wire working as probe in the resistor of 1K.




Step 9:

- Connect the battery to Vcc and ground in the protoboard.



MAKE PRESENT: TRANSISTOR: